sábado, 18 de abril de 2015

texto informativo

              ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD


En el estudio de la salud es una ciencia, su aprendizaje resulta siempre interesante y de gran importancia.
La salud es  el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de enfermedad o invalidez.
Bienestar puede considerarse como equivalente a adaptación dinámica, al medio físico, biológico y social: rechaza lo desfavorable.
Enfermedad es cualquier estado que perturba el funcionamiento físico o mental de una persona y afecta su bienestar, proviene del exterior, como resultado de imperfecciones biológicas intrínsecas y se presenta cuando el organismo tiene dificultad de adaptarse.
la medicina como ciencia natural y ciencia social. Aspectos multidisciplinarios de las Ciencias de la Salud.
La medicina debe considerarse como ciencia natural y como ciencia social, ya que debe estudiarse al hombre desde dos puntos de vista:
1.- de las ciencias naturales, para conocer la estructura y las funciones del cuerpo humano.
2.- de las ciencias sociales estudian las relaciones humanas o del comportamiento, y comprender los fenómenos sociales que intervienen en los problemas relativos a la salud.
Las aplicaciones de las ciencias sociales a la medicina son:
1.- en la prevención y diagnóstico de enfermedades.
2.- para estudiar la respuesta y la adaptación a la enfermedad.
3.- en el tratamiento y rehabilitación del individuo donde tiene gran importancia la familia.
4.- en las terapias de grupo a largo plazo.
5.- en la relación médico-paciente (confianza).
6.- en el uso de técnicas de investigación de las ciencias sociales dentro de la medicina.
7.- utilización de los medios masivos de comunicación.
8.- el personal médico conozca evolución y desarrollo de la sociedad con relación de la salud.
9.- en el modelo de la historia natural de la enfermedad.
10.- programas de planificación familiar.
11.- las estadísticas relacionadas con aspectos socioeconómicos o demográficos se utilizan mucho en medicina y salud pública.
12.- en el estudio de problemas sociales.

            El proceso de aprendizaje en las Ciencias Naturales
El estudio de las ciencias naturales prepara a los estudiantes para resolver inquietudes relacionadas con los procesos físicos, químicos, biológicos y ambientales constitutivos de las formas de vida de las que hacemos parte, y se sirve del método científico, en pro de la transformación creativa y sostenible de su calidad de vida.
Los estudiantes de ciencias naturales aprenden un lenguaje descriptivo y analítico que les posibilita incorporar y comprender conocimientos adquiridos en el estudio de la naturaleza, a lo largo de la historia de la humanidad, para maravillarse con su complejidad y belleza profunda y asumir una posición crítica y comprometida frente a la problemática ambiental. Un lenguaje que a la vez motiva su curiosidad, desarrolla su agudeza perceptiva y promueve sus competencias prácticas, comunicativas, analíticas, argumentativas y valorativas.
Al realizar proyectos de investigación, el maestro de ciencias anima a los estudiantes a observar atenta y minuciosamente la realidad, los motiva a hacerse preguntas y a formular hipótesis a partir de su experiencia previa o inmediata; los lleva a realizar experimentos y pone a prueba conceptos, métodos y herramientas heredados de la historia del conocimiento científico (antes historia natural); los enseña a comprobar aciertos y a identificar errores; a socializar hallazgos y a demostrar resultados.


El placer estético que suscitan las obras de arte, así como la creación artística, dan lugar a un proceso de aprendizaje creativo y comprensivo de las ciencias naturales y del medio ambiente, en el que los estudiantes se involucran afectivamente, agudizan su sensibilidad y se sienten motivados a profundizar en la naturaleza representada en las obras; se motivan a soñar, indagar y a intuir posibilidades, a ir "dentro de lo que ven". Aprenden a ser y a hacer en un contexto cultural particular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario